Un implante dental sirve para reemplazar un diente perdido, se le llama la tercera dentición, la primera es la dentición del niño, la segunda es la del adulto. Un implante dental es una forma de recuperar la función masticatoria, deglución, fonación y confianza al sonreír de las personas.
Actualmente la tecnología ayuda a mejorar el diagnóstico y las alternativas de colocación de implantes dentales de forma más segura.
En general los implantes dentales requieren un proceso de planeación minuciosa en una tomografía dental , así como guiarlos en base a la corona dental que llevará fija al tornillo, de esta forma el pronóstico será más favorable a largo plazo.
Una vez que el médico ya cuenta con una planeación y una guía para su colocación, el procedimiento de implantes se lleva a cabo con anestesia local en la mayoría de los casos. Puede también por comodidad y seguridad del paciente programarse de manera electiva bajo anestesia general, el procedimiento para la colocación de un solo implante puede variar pero en promedio puede ser de 1 hora.
Los pacientes experimentan un proceso cómodo y en ocasiones solo expresan mucha fuerza en la mandíbula durante la inserción del implante dentro del hueso maxilar o mandíbula. y esto se debe a que el implante deberá quedar con una estabilidad de al menos 30 newtons de fuerza fijo en el hueso, para mejorar el pronóstico del mismo.
El médico deberá prescribir analgesicos y antiinflamatorios específicos para disminuir el dolor que será leve o moderado dependiendo del umbral del dolor de cada individuo.
El periodo de recuperación es muy breve, de entre 8 a 10 días como máximo, y el paciente deberá regresar posteriormente a una revisión periódica para posteriormente colocar un diente definitivo sobre el implante insertado en el hueso.
El diente definitivo que va fijo al implante se coloca generalmente 3 meses posterior a la colocación del tornillo en el hueso, este periodo de tres meses es el que biológicamente tardará el implante en integrarse a la superficie del hueso, el proceso de rehabilitación del implante es de aproximadamente 3 citas, la primera consiste en destapar la conexión del implante y formar un perfil en la encía, la segunda cita se tomará la impresión del implante y de la encía ya formada a su alrededor, la tercera cita se medirá una corona idéntica a la que podría ser la final , si la anatomía de la corona definitiva corresponda a los espacios y a la oclusión del paciente se envia a fresar en un material definitivo como puede ser zirconia y se coloca sobre el implante para así dar por terminado el proceso de rehabilitación.
Los cuidados de los implantes dentales son muy similares a los de un diente natural, entonces la higiene y la limpieza de los dientes e implantes se debe de realizar de manera diaria después de cada comida para evitar la inflamación de las encías a su alrededor, lo que podría provocar una periimplantitis y el aflojamiento del implante.