¿Es posible reducir el consumo de radiografías impresas?
Consumo sostenible de radiografías dentales y maxilofaciales.
Con respecto al consumo sostenible, la propuesta De ROMDi, es pensar también en un consumo desde la filosofía de reducir y reutilizar. Es decir, preguntarse en diferentes situaciones de consumo si es posible reducirlo; por ejemplo, el consumo de una radiografía impresa.
Así como pensar en criterios de reutilización, encontrando nuevos usos para los productos que consumimos. También estamos diseñando y ejecutando estrategias que promuevan el consumo sostenible y prácticas o comportamientos pro ambientales, desde el diseño del producto hasta la comunicación del mismo.
Después de más de 100 años de utilizar la película o placa radiográfica, revelándola en un cuarto oscuro, hoy se han desarrollado soluciones digitales que funcionan con los mismos equipos de radiología, prescindiendo de etapas ahora innecesarias: superficie de cuarto oscuro, líquidos de revelado con alto impacto ambiental, película radiográfica, ausencia de repetición de radiografía con la consecuente disminución en la radiación, etc.
La radiología, primer método de diagnóstico por imágenes, es el último en arribar a la era digital. Si bien no son demasiados los centros que lo poseen, ya está comenzando a ser requerida por los profesionales, porque aún en estudios sencillos como una radiografía de mandíbula, también la tecnología digital colabora con su mayor calidad para evitar errores que puedan tener importancia para la salud de los pacientes.
Abrimos un centro de reciclaje de radiografías que posteriormente gestionamos a otros centros encargados de reciclarla y recuperar los metales que poseen para evitar la contaminación de la tierra y del agua.
En ROMDi nos preocupamos por la preservación del medio ambiente y de las futuras generaciones.